Este artículo detalla los precios y factores que influyen en el costo de herramientas de reclutamiento como ATS, plataformas de anuncios y bases de talento. Explica cómo varían según el volumen de usuarios, funcionalidades y duración del contrato. Además, invita a compartir conocimientos sobre precios para mantener la información actualizada.
En el mundo del reclutamiento, uno de los temas más discutidos es el costo de las herramientas de selección de personal. Ya sea que estemos hablando de ATS, plataformas para publicar ofertas de empleo, o sistemas de evaluación de candidatos, el precio puede variar significativamente de una empresa a otra. Hoy, quiero hablarte de este tema y ayudarte a entender mejor cómo funcionan los precios en el mercado de las herramientas de reclutamiento.
El primer paso para entender los precios de las herramientas de reclutamiento es tener toda la información necesaria. Esto incluye investigar los precios actuales de herramientas populares como LinkedIn, SAP, OCC, y muchos otros sistemas de ATS. Es importante reunir la mayor cantidad de datos posibles de empresas de diferentes tamaños para tener un panorama claro de las opciones disponibles.
Una vez que tienes la información, la próxima etapa es analizarla. Aquí es donde las cosas se ponen interesantes, ya que los precios varían considerablemente según la herramienta y las condiciones de uso. Por ejemplo, LinkedIn Sales Navigator puede costar entre 1,100 y 1,800 dólares al año, dependiendo de si lograste negociar una tarifa más baja. Lo mismo ocurre con otras plataformas: algunos usuarios han pagado hasta 9,820 dólares por Recruiter Corporate, mientras que otros han obtenido descuentos al comprometerse a contratos de varios años.
Algunas empresas prefieren ofrecer paquetes completos, como es el caso de SAP, donde el acceso total puede variar entre 5,000 y 10,000 dólares al año. Esta diferencia de precio depende de factores como el volumen de uso o la relación histórica entre la empresa y el proveedor.
No todos los precios son iguales y aquí es donde entra en juego la negociación. La razón por la que dos empresas pueden pagar cantidades diferentes por la misma herramienta se debe a varios factores:
Volumen de usuarios y tipos de usuarios: Cuantas más licencias necesites, mayor será la posibilidad de obtener un descuento. Además, en muchas herramientas los usuarios se dividen en distintos roles que también afectan el precio. Generalmente, estos roles van de 3 a 5 tipos, con licencias específicas para administradores, recruiters y hiring managers, cada uno con permisos y funciones diferentes dentro de la herramienta.
Duración del contrato: Los contratos generalmente se ofrecen a tarifas anuales, con opciones de comprometerse hasta por 3 años. Es importante recordar que cuando te equipas con una herramienta de reclutamiento, no es solo para un mes. Comprometerse a largo plazo te puede asegurar que no suban el precio de manera drástica, y lo ideal es que cualquier aumento esté vinculado a un índice de ajuste, como el IPC (Índice de Precios al Consumo) en España, en lugar de un aumento arbitrario que pueda doblar el costo.
Relación previa con el proveedor: Las relaciones a largo plazo o los acuerdos históricos también influyen en los precios finales.
Funcionalidades adicionales: Las funcionalidades avanzadas, como la inteligencia artificial en herramientas como Viterbit, pueden aumentar considerablemente el costo. Estas funciones están orientadas a mejorar la eficiencia en los procesos de selección, pero tienen un impacto en el precio final.
Número de empleados: Herramientas como Teamtailor ajustan sus precios según el número de empleados que tenga tu empresa. Cuanto mayor sea tu equipo, más caro será el servicio, ya que la gestión de procesos de reclutamiento para grandes empresas requiere soluciones más complejas.
Servicios adicionales contratados: En plataformas como Infojobs, el precio depende no solo de la cantidad de anuncios que publiques, sino también de los servicios adicionales que puedas contratar, como el acceso a bases de datos de candidatos, servicios de posicionamiento de anuncios o paquetes de anuncios destacados.
Las plataformas de reclutamiento suelen ofrecer diferentes métodos de pago que también influyen en la accesibilidad y continuidad de los servicios:
Pago mensual: En la mayoría de los casos, puedes optar por pagos mensuales a través de transferencias bancarias o mediante tarjeta bancaria. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que, en caso de retraso o falta de pago, algunas plataformas pueden restringir tu acceso. Por ejemplo, Viterbit puede cortar el acceso completo al sistema, mientras que herramientas como Manatal pueden retirarte el acceso a tu base de datos hasta que se regularice el pago.
Pago anual: Muchas herramientas de reclutamiento también permiten pagar de manera anual, lo que generalmente incluye descuentos en comparación con el pago mensual. Este tipo de pago es ideal para empresas que desean asegurar el servicio por un periodo más largo y evitar interrupciones. Además, al optar por un pago anual, puedes tener más estabilidad en los costos y evitar posibles aumentos de tarifas a corto plazo.
Pago a través del Kit Digital en España: En España, las empresas pueden beneficiarse del Kit Digital, una subvención que cubre las herramientas de digitalización, incluyendo soluciones de reclutamiento. Esta ayuda puede cubrir desde 2,500 euros hasta 10,000 euros, dependiendo de las condiciones y el tamaño de la empresa.
A continuación, te detallo los precios aproximados de las herramientas más utilizadas en el mercado de reclutamiento. Estos precios pueden variar según los factores mencionados, pero te darán una idea general de lo que puedes esperar:
LinkedIn Recruiter Corporate: 8,500 - 9,820 dólares/año. Incluye todas las funciones necesarias para grandes empresas.
LinkedIn Sales Navigator: 1,100 - 1,800 dólares/año, según las opciones contratadas.
SAP: Entre 5,000 y 10,000 dólares/año por una licencia completa que incluye acceso a la base de talento y todos los productos.
OCC: Entre 6,000 y 7,500 dólares/año por el acceso ilimitado a la base de talento y anuncios.
Indeed: 1,150 dólares/año para el acceso a la base de talento con 30 contactos al mes. Si necesitas más contactos, puedes pagar hasta 3,840 dólares/año para 100 contactos por mes. Los anuncios patrocinados oscilan entre 25 y 100 dólares por anuncio y por mes.
Monster: 4,500 dólares/año por acceso total a la plataforma.
JobTeaser: 10,000 dólares/año para el acceso completo.
TeamTailor: Varía entre 6,500 y 9,000 dólares/año para varias licencias, dependiendo del tamaño de la empresa.
Beetween: Entre 2,000 y 7,000 dólares/año, dependiendo del volumen de ofertas publicadas. No es lo mismo una pequeña empresa que una empresa de trabajo temporal (ETT).
Viterbit: A partir de 600 dólares por slot, con precios ajustados según las funcionalidades IA integradas.
Infojobs (slots): A partir de 600 dólares/anuncio por slot para publicación de ofertas.
ePreselect (ATS de Infojobs): A partir de 1,000 dólares/año por licencia.
Bizneo: A partir de 5,000 dólares/año.
Talent Clue: A partir de 1,500 dólares/año por número de licencias contratadas.
Factorial: A partir de 5 dólares por usuario al mes.
Talent Jobs: A partir de 1,500 dólares/año.
PlusATS: A partir de 800 dólares por usuario.
Taalenfy: A partir de 1,500 dólares/año.
HR Bot Factory: A partir de 700 dólares/año.
IELLOW: A partir de 2,000 dólares/año.
SOAINT: A partir de 1,700 dólares/año.
Join: A partir de 200 dólares/año.
Softgarden: A partir de 500 dólares/año.
Bite: A partir de 300 dólares/año.
Personio: A partir de 4,000 dólares/año.
Manatal: 1,100 dólares/año.
Central Test: 3,378 dólares/año por 150 tests de personalidad.
Tool4Staffing: 7,700 dólares/año para 8 usuarios.
Hiresweet: 1,700 dólares/año para ATS + CRM, con descuentos según el número de licencias contratadas.
Como puedes ver, los precios de las herramientas de reclutamiento varían ampliamente según una serie de factores, incluyendo el volumen de usuarios, las funcionalidades adicionales y la relación con los proveedores. Si bien estas herramientas pueden suponer una inversión significativa, también pueden optimizar tus procesos de selección y ayudarte a atraer el mejor talento.
Si tienes conocimiento de precios adicionales o factores que influyen en el precio de estas herramientas, te invito a compartirlo. ¡Actualizaremos este artículo con la información más reciente para ayudar a la comunidad!
Mantén este artículo como referencia, ya que lo actualizaré regularmente con nuevos precios e información. ¡Y no dudes en compartir tus propios precios y experiencias para seguir enriqueciendo esta discusión!
ULTIMOS
ARTICULOS
¿Buscas una nueva manera de reclutar que sea más eficaz? El Mapeo de Talentos te ofrece una vista en tiempo real de las habilidades de tus colaboradores y de los perfiles de tus candidatos externos.
Reclutar implica un costo significativo, ya sea en tiempo, dinero o recursos. Encontrar al candidato perfecto es una preocupación constante para los profesionales de Recursos Humanos, el técnico de selección o el HRBP, y representa una tarea con mucho desafío.
El tema de los ATS, ¡un mercado que adoro y que ha cambiado tanto en 10 años!
LAS
CATEGORIAS
Experto en Recursos Humanos, especializado en la digitalización de procesos para mejorar la gestión de personas. Ayudo a integrar tecnología y enfoque humano para optimizar el talento y aumentar la eficiencia. Mi objetivo es transformar los Recursos Humanos en Relaciones Humanas, creando entornos donde las personas puedan dar lo mejor de sí mismas.
En tiempos de pandemia, las empresas han entendido que deben renovar su forma de operar sus reclutamientos. Y las redes sociales parecen convertirse en muy buenos medios para atraer candidatos.
El Mapeo de Talentos te ofrece una vista en tiempo real de las habilidades de tus colaboradores y de los perfiles de tus candidatos externos.
Cada vez más, los candidatos están pendientes de las señales que las empresas emiten durante su proceso de selección.